Al sur de Madrid, entre olivos y viñas, Chinchón es un pueblo previlegiado con una de las plazas más bellas de España. Chinchón se encuentra a unos 45 kilómetros de Madrid. Esta enclavado en una altiplanicie denominada "El Llano", a 770 metros sobre el nivel del mar. En el año 1706 Felipe V fue proclamado Rey en la Plaza Mayor de Chinchón, y en febrero de 1739 concedió a Chinchón el título de "Muy Noble y Muy Leal" en agradecimiento por el papel que jugó durante la Guerra de Sucesión manteniendo su lealtad a la casa de Borbón. Durante la Guerra de la Independencia un grupo de soldados franceses, acusados al cruzar la Plaza Mayor de desertores, saquearon Chinchón ejecutando a más de cincuenta de sus habitantes. En 1882 se instalaron lámparas de petróleo en la Plaza y las calles principales, encendiéndose todas las noches, excepto las de luna llena. En 1898 fueron reemplazadas por bombillas eléctricas. El 14 de diciembre de 1916 el Rey Alfonso XIII concede a Chinchón el título de Ciudad mediante el siguiente Real Decreto: "Queriendo dar una prueba de mi Real aprecio a la Villa de Chinchón, provincia de Madrid, por el creciente desarrollo de su agricultura y su constante adhesión a la Monarquía; Vengo en concederla el título de Ciudad. Dado en Palacio a catorce de Diciembre de mil novecientos dieciséis".